A continuación, os presento una lista de libros en inglés que desde mi punto de vista reúnen las condiciones que considero importantes encontrar en un cuento dirigido a niños y niñas de entre 3 y 5 años cuyo segundo idioma es el inglés.
Desde el contenido, las imágenes, el vocabulario y la moraleja, hasta las emociones, la curiosidad y el interés que les puedan despertar. Todo esto y mucho más ha sido tomado en cuenta desde mi experiencia como madre y maestra bilingüe de educación infantil.
Así que, ¡vamos allá!
En este cuento, el autor le explica a los niños el proceso de la metamorfosis de una oruga que es muy glotona y cada día come algo diferente hasta hacerse muy grande y luego convertirse en mariposa. De una manera brillante y con preciosas ilustraciones, los niños aprenden sobre esta transformación a la vez que conocen el vocabulario de los días de la semana y de los alimentos, al mismo tiempo que repasan las cantidades del 1 al 5.
Me parece un cuento estupendo, que da mucho juego, es muy enriquecedor y a los niños les encanta. Es muy divertido y se pueden realizar manualidades y proyectos estupendos. El lenguaje es sencillo y fácil de comprender. ¡Es uno de mis favoritos!
Brown Bear, Brown Bear, what do you see?
En este otro cuento de Eric Carle, los niños aprenderán el vocabulario relacionado con los colores y los animales. Pero también podemos trabajar pregunta-respuesta de una manera muy divertida. Los animales que van apareciendo en el cuento, se preguntan uno a otro “what do you see?”, y van respondiendo.
Este cuento les encanta porque también cuenta con un lenguaje muy sencillo y comprenden enseguida la dinámica, con lo cual, podemos hacerlo interactivo, haciendo nosotros la pregunta, y ellos van respondiendo apoyándose en la imagen o viceversa.
Este cuento está pensado para los más pequeños. Lo he querido meter en esta lista porque este blog va dirigido a niños cuyo segundo idioma es el inglés. Se trata de ir buscando a Spot, pues se ha escondido en algún lugar, y tenemos que ir levantando las solapas para ver dónde está. Es genial para ir leyendo y respondiendo juntos y, como Spot juega al escondite, esto les despierta la curiosidad y les anima a interactuar.
Este es uno de los libros interactivos por excelencia. Hervé Tullet nos invita a realizar todas las instrucciones que nos va dando en cada página. Es un juego de colores fantástico y muy estimulante, que sumerge a los niños en un mundo de magia y descubrimiento. Los colores se mezclan, desaparecen, vuelven a aparecer, a medida que vamos realizando las diferentes acciones que nos indican. Este cuento les cautiva y les emociona, y estoy convencida de que lo van a disfrutar un montón.
Aquí encontramos la cara de un monstruo que poco a poco va apareciendo. Primero sus ojos amarillos, luego su nariz verde azulada, luego su boca roja y sus dientes, y así sucesivamente, hasta que se completa del todo. Luego, tenemos que decirle “Go Away Big Green Monster” y poco a poco, cada parte de su cara va desapareciendo como por arte de magia. Es un libro sumamente divertido y uno de mis favoritos. En él trabajamos las partes de al cara en inglés, la frase “go away” y el miedo, ese que tanto que nos perturba a grandes y pequeños. A los niños les encanta y, por supuesto, las actividades y manualidades que se pueden realizar son incontables y maravillosas.
Pete The Cat and His Four Groovy Buttons
A Pete el gato le gusta mucho cantar y ama sus cuatro botones, pero ¿qué pasaría si los pierde? ¿Seguiría cantando?
Este es un cuento estupendo para enseñarle a los niños que no importa lo que pase en nuestras vidas, si estamos en un momento poco a agradable o si las circunstancias son difíciles. Lo importante es confiar y no perder la esperanza. Cuando a Pete se le pierden sus botones, intenta ver el lado positivo y sigue cantando, pues debemos aprender a ser resilentes y aceptar lo que sucede. Al fin al cabo, todo pasa.
Timothy Pope tiene un telescopio nuevo y decide ir al parque para probarlo. Mira arriba, abajo, a los lados y, de repente, cree haber visto un tiburón. ¿Realmente es un tiburón? En cada página los niños irán descubriendo poco a poco lo que es. Este cuento llama la curiosidad, es muy ilustrativo, con colores brillantes, de rimas fabulosas y repetición que a los niños les encantará. El vocabulario que utilizan es sencillo y fácil de comprender. ¡Es muy divertido!
Este es otro de los fabulosos cuentos del autor Nick Sharratt. Al igual que en «Shark in the Park» el protagonista, Timothy Pope, disfruta observando cosas a través de su telescopio, ¡esta vez de noche! ¿Encontrará en este libro un tiburón? En cada página de este cuento descubrirás todo lo que puede ver Timothy Pope con su juguete favorito.
Cabe destacar que los dibujos son preciosos y como los demás, es de muy buena calidad.
¿Quieres poner ketchup en tus cereales? Y todos responden “¡NOOOO!”. Finalmente, llegan las risas. Este cuento invita a la creatividad y a la diversión, permitiendo a los niños crear las combinaciones de alimentos más locas que puedan existir. Cada página está dividida a la mitad, así que hay muchas formas de combinar los platos. Algunas te pueden gustar, otras no, depende de los gustos. Es otro libro interactivo que nos ayuda a trabajar el vocabulario de diferentes alimentos y bebidas y, al mismo tiempo, familiarizarse con la pregunta “Do you like?” ¿Te gusta el hielo en la limonada o la tostada?Es
What’s in the Witch´s Kitchen?
¡Este cuento es tan pero tan divertido! En tu casa, ¿qué guardas en la nevera? ¿y en los cajones? ¿o en los armarios? Empezamos a leer el cuento y levantamos la solapa de cada página para descubrir que hay guardado, pero al final de la historia la bruja hace un hechizo, le damos la vuelta al libro y ¡SORPRESA! ¿Qué es los que realmente guarda esta fantástica bruja?
Es un cuento mágico, ideal para cualquier época del año, para trabajar el vocabulario de la cocina en inglés y para darle un toque especial a Halloween.
Un niño o niña quiere tener una mascota, entonces decide escribir una carta al zoo. Al día siguiente, le llega un paquete. Dentro hay un animal. ¿Cuál será? Este libro de solapas aumenta la curiosidad de los niños y niñas y les invita a adivinar qué animal hay dentro.
Un elefante, una jirafa, un mono, una serpiente, entre otros, van llegando poco a poco pero, como no son mascotas, los tiene que devolver. Hasta que por fin, llega un paquete con un animal que sí se puede quedar en casa y es, simplemente perfecto.
Este el clásico dentro de los clásicos. A los niños les fascina el cuento de Los Tres Cerditos. El lobo suele ser uno de sus personajes favoritos a pesar de causarles un poco de miedo. El vocabulario en inglés es sencillo y las frases se repiten, lo que les permite alcanzar una buena comprensión de la historia. Este, en concreto, tiene imágenes muy cuidadas y bonitas. También les enseña a los niños lo importante que es esforzarnos en cada cosa que hacemos. ¿Quién teme al lobo feroz?
Buscando un cuento para apoyar en casa el proyecto del sistema solar en el que estaba trabajando Nicolás en el colegio, me encontré con este cuento. Debo decir que es muy sencillo, lleno de colores brillantes y de imágenes preciosas. Nos cuenta la característica principal de cada planeta, nos habla sobre los cometas, la luna y las estrellas. La verdad es que fue una gran sorpresa encontrarme con este cuento y lo recomiendo sin duda.
Estos dados son geniales para inventarse cuentos e historias fantásticas. Me parece un gran recurso educativo tanto para padres como para profesores. Es tamaño bolsillo con lo cual lo puedes llevar a cualquier parte y os van a dar mucho juego a la hora de contar un cuento. El hecho de no saber qué va a salir en los dados hace que se vuelva un reto y pone a prueba nuestra capacidad de improvisación. Los niños mayores de 5 de años ya son capaces de crear una historia, solo hay que tirar los 9 dados y ¡dejar vuele la imaginación!