• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Mejor Jugando

Follow by Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Instagram
  • Inicio
  • Sobre mí
    • clara
  • Artículos
    • Autoestima: ¿cómo fomentarla?
    • Caja de Luz
    • ¿Por qué es importante jugar?
    • Tiempo de calidad, ¿cómo crearlo?
    • El uso de pantallas y los niños
    • Juguetes de madera, ¿por qué elegirlos?
    • 6 consejos para fomentar la lectura en infantil
    • La Importancia de la Lectura
  • Cuentos
    • Cuentos Español 0+
    • Cuentos Español 3+
    • Cuentos Inglés 3+
  • Juguetes
    • Azulejos Magnéticos
    • Juguetes de Madera
    • Juguetes para Bebés
    • Juegos de Mesa 3+
    • Juegos de Mesa 6+
  • ¡A Jugar!
    • Experimentos Infantiles
    • SLIME
    • Water Beads
    • Arena de Colores
    • Nieve Artificial
  • Recursos Didácticos
    • Recursos Didácticos

El uso de pantallas y los niños

«La mejor introducción al mundo online, es el mundo offline».

– Catherine L’Ecuyer –

persona mirando el móvil

Vivimos en la era de la tecnología. Las pantallas están en todas partes y tener un dispositivo electrónico como un smartphone, mas que ser un lujo o un capricho, se ha convertido para muchos en una necesidad, ya sea por trabajo o uso personal.

Son muy útiles a la hora de buscar cualquier tipo de información que necesitemos, algo realmente fascinante desde mi punto de vista.

El uso que le damos es múltiple. Pedir cita en el médico, hacer coaching online, mantener el contacto con familiares y amigos que viven lejos, saber el tiempo que hará en el lugar al que iremos de viaje, hacer la compra, tener acceso a miles de recetas y acceder a videos en los que te explican desde sumar y restar o tocar un instrumento, hasta cómo construir una casa en un árbol. ¿No es esto maravilloso?

También existen muchas aplicaciones educativas que son muy útiles para todas las edades y que sirven como complemento a la hora de adquirir ciertos conocimientos o ponerlos en práctica. 

Pero también sabemos que las pantallas tienen una capacidad hipnótica tremenda. Siendo honestos con nosotros mismos, sabemos que en muchas ocasiones estamos haciendo un uso excesivo de los móviles o tabletas. 

niño con tablet
Y los niños no van a ser menos. Para ellos, son dispositivos sumamente atractivos que les enganchan automáticamente. Esto lo podemos observar cuando nosotros, de manera inconsciente y automática, les dejamos nuestro móvil o tableta y, de repente, nuestros hijos desaparecen, se esfuman como por arte de magia. 

Podríamos decir que es a lo que más atención le prestan, pero según nos dice Catherine L’Ecuyer, Doctora en Educación y Psicología y autora del libro Educar en el Asombro, lo que observamos en los niños “no es atención, es más bien fascinación, una actitud pasiva del que busca sensaciones nuevas”.

Estudios realizados por principales asociaciones de pediatría concluyen que  en los niños el uso de las pantallas se asocia a adicción, disminución en el vocabulario, impulsividad, entre otros.

Como madre y educadora infantil entiendo que es importante conocer cuáles son las consecuencias del uso de las pantallas, los riesgos, las ventajas y cuáles alternativas tenemos para no dejar que nuestros niños caigan en el uso excesivo de estos dispositivos.

Según la Academia Americana de Pediatría, el «screen time» o tiempo de pantallas en niños son las siguientes:

  • 0 – 2 años: Nada de pantallas.
  • 2 – 5 años: Entre media y una hora al día.
  • 7 – 12 años: una hora con un adulto delante. Nunca en horas de comidas.
  • 12 – 15 años: Una hora y media. 
  • + de 16 años: Dos horas.

bebés con tablet

Confieso que no he llevado esto a rajatabla y en algunas ocasiones mi hijo ha superado el tiempo de uso recomendado. Esto me ha dado la oportunidad de comprobar que realmente cuando Nicolás ha estado mucho tiempo con la tablet o el móvil, su nivel de ansiedad aumenta. Ahora,  como padres, somos muchos más conscientes y hemos establecido algunas normas.

Por suerte tenemos mucha información sobre este tema y cada familia debe evaluar lo que es más adecuado. 

Pienso que la clave del asunto está en el balance. Lo más importante es que el uso de pantallas no afecte al desarrollo de los niños, las horas de juego, el descanso o a la relación con sus padres e iguales. En definitiva, no debe interferir en las experiencias de vida que son fundamentales para su crecimiento y evolución.

 

Por Clara Priede (Enero 2020)

Related Posts:

  • "Todos los aprendizajes más importantes de la vida,…
Copyright © 2020 Política de privacidad | Información sobre las cookies | Afiliación
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.